Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE): Causas, Tipos y Tratamientos Efectivos

Causas, tipos y tratamientos de la DMAE explicados de forma clara, con casos prácticos que ayudan a entender esta enfermedad ocular

12/22/20244 min leer

Hoy traemos un artículo muy interesante sobre una de las causas principales de visita a mi consulta oftalmológica. Vamos a realizar una breve explicación sobre esta patología, cada vez más común en nuestra sociedad.

¿Qué es la DMAE?

La degeneración macular asociada a la edad, o DMAE, es una de las principales causas de pérdida de visión en personas mayores de 50 años. El aumento de la esperanza de vida ha traído consigo un incremento en el diagnóstico de esta enfermedad. La DMAE afecta la mácula, la parte central de la retina encargada de la visión detallada y central. Si notas que te cuesta leer, reconocer caras o que las líneas rectas se ven torcidas, podríamos estar ante un caso de DMAE.

¿Por qué aparece la DMAE?

Aunque no conocemos la causa exacta de la DMAE, hay varios factores de riesgo que aumentan su probabilidad:

  1. Envejecimiento: Es más común a partir de los 60 años.

  2. Genética: Tener familiares con DMAE aumenta el riesgo.

  3. Tabaco: Fumar duplica la probabilidad de desarrollar esta enfermedad.

  4. Dieta y estilo de vida: Una alimentación pobre en frutas, verduras y ácidos grasos omega-3 puede contribuir.

  5. Exposición solar: La luz ultravioleta puede dañar la retina a largo plazo.

Tipos de DMAE

Existen dos formas principales de esta enfermedad:

  • DMAE seca o atrófica: Es la más común y avanza de forma lenta. Se produce por un adelgazamiento progresivo de la mácula.

  • DMAE húmeda o exudativa: Es menos frecuente, pero más agresiva. Se caracteriza por la formación de vasos sanguíneos anómalos que pueden filtrar sangre o líquido, dañando rápidamente la mácula y provocando alteraciones visuales.

Tratamientos Actuales

Para la DMAE seca

Aunque no hay un tratamiento curativo, podemos ralentizar su progresión con:

  • Una dieta rica en antioxidantes y suplementos con vitaminas C, E, zinc y luteína.

  • Evitar el tabaco.

  • Protegerse del sol con gafas adecuadas.

Para la DMAE húmeda

Requiere un tratamiento más intensivo. Actualmente, las inyecciones intraoculares de medicamentos antiangiogénicos (ranibizumab, faricimab, aflibercept o bevacizumab) son el tratamiento principal. Estos medicamentos ayudan a frenar la formación de nuevos vasos sanguíneos y a mantener o recuperar parte de la visión.

Casos Reales en Consulta

Don Manuel, 74 años

Don Manuel vino a consulta porque notaba borrosidad en el centro de las imágenes y veía líneas torcidas. Tras realizarle una tomografía de coherencia óptica (OCT), diagnosticamos DMAE húmeda en su ojo derecho.

Le propuse comenzar con inyecciones intraoculares. Aunque al principio estaba nervioso, tras la primera sesión me comentó: “Doctora, no sentí nada, y ya veo algo mejor”. Con varias sesiones, su visión mejoró notablemente, y pudo volver a disfrutar de sus crucigramas y lecturas diarias.

Doña Teresa, 80 años

Doña Teresa llegó preocupada porque veía una mancha gris en el centro de su visión y cada vez le costaba más leer. Tras las pruebas pertinentes, diagnosticamos DMAE seca.

Le expliqué que, aunque no hay un tratamiento curativo, podía mejorar su calidad de vida con:

  • Cambios en la dieta.

  • Suplementos específicos.

  • Ayudas visuales, como lupas electrónicas.

Actualmente, Doña Teresa sigue una dieta rica en verduras de hoja verde y pescados grasos, y está encantada con su nueva lupa, que le permite disfrutar de sus novelas favoritas.

Conclusión

La DMAE puede ser un reto, pero con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado es posible mantener una buena calidad de vida. Por eso recomendamos un seguimiento oftalmológico regular para pacientes con esta patología.

Si notas cambios en tu visión, no lo dejes pasar. Acudir a tiempo al oftalmólogo es clave. Como siempre digo: “El éxito es un trabajo de constancia, de método y de organización”, y en el cuidado de nuestra salud visual no es diferente.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la DMAE y a quién afecta?

La Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) es una enfermedad que afecta la mácula, la parte central de la retina responsable de la visión detallada y central. Suele presentarse en personas mayores de 50-60 años y es una de las principales causas de pérdida de visión en este grupo de edad

¿Cuáles son los factores de riesgo más comunes para desarrollar DMAE?
  • Envejecimiento: Aumenta a partir de los 60 años.

  • Genética: Tener familiares con DMAE incrementa la probabilidad de padecerla.

  • Tabaco: Fumar duplica el riesgo.

  • Dieta y estilo de vida: La falta de frutas, verduras y ácidos grasos omega-3 puede contribuir.

  • Exposición solar: La radiación ultravioleta puede dañar la retina a largo plazo.

¿Qué tipos de DMAE existen y en qué se diferencian?
  • DMAE seca o atrófica: La forma más común y de progresión lenta. Se produce por el adelgazamiento progresivo de la mácula.

  • DMAE húmeda o exudativa: Menos frecuente, pero más agresiva. Se caracteriza por la formación de vasos sanguíneos anómalos que filtran líquido o sangre, causando un deterioro rápido de la visión central.

¿Cómo se detecta la DMAE y cuáles son los síntomas más frecuentes?

Es fundamental acudir al oftalmólogo ante síntomas como:

  • Visión borrosa en el centro de la imagen.

  • Dificultad para leer o reconocer caras.

  • Percepción de líneas rectas como onduladas o torcidas.
    El diagnóstico se apoya en pruebas oftalmológicas como la tomografía de coherencia óptica (OCT), que permite evaluar el estado de la retina con detalle.

¿Existe tratamiento para la DMAE seca?

No hay un tratamiento que revierta la DMAE seca, pero sí estrategias para frenar su avance y mejorar la calidad de vida:

  • Dieta rica en antioxidantes (verduras, frutas, pescado graso).

  • Suplementos con vitaminas C, E, zinc y luteína.

  • Abandonar el tabaco.

  • Protegerse de la radiación ultravioleta con gafas adecuadas.

  • Emplear ayudas visuales (lupas electrónicas, dispositivos de aumento) para facilitar la lectura y otras actividades.

¿Cómo se trata la DMAE húmeda y qué resultados pueden esperarse?

El tratamiento principal para la DMAE húmeda consiste en inyecciones intraoculares de fármacos antiangiogénicos (ranibizumab, faricimab, aflibercept o bevacizumab), que frenan la formación de vasos sanguíneos anómalos. Muchos pacientes experimentan mejoras significativas en su visión con estas inyecciones, siempre que el tratamiento se inicie a tiempo y se sigan las pautas indicadas por el especialista.