Últimas actualizaciones en el tratamiento de la miopía infantil: ¿Cómo Afectan las Pantallas?
Descubre los avances más recientes en el tratamiento de la miopía infantil y cómo la tecnología y el uso de pantallas influyen en su progresión. Exploramos las estrategias más efectivas para controlar esta condición y proteger la visión de los niños
MIOPIA
Dra.Ruz Belda Oftalmóloga
9/29/20244 min leer


Últimas Actualizaciones en el Tratamiento de la Miopía Infantil: ¿Cómo Afectan las Pantallas?
La miopía infantil es un problema de salud pública que ha despertado gran preocupación en la última década. La prevalencia de esta condición ha aumentado de forma alarmante, especialmente en regiones como Asia Oriental y Europa, y se estima que para 2050 afectará a la mitad de la población mundial. Como oftalmóloga, veo cada vez más casos de niños con miopía, y las familias suelen preguntarse qué pueden hacer para frenar su progresión. Por suerte, los estudios recientes publicados en revistas científicas de alto impacto, han arrojado nueva luz sobre las causas y tratamientos emergentes.
Factores de riesgo: ¿Por qué algunos niños desarrollan miopía?
La investigación actual sigue confirmando que la miopía es una condición multifactorial, influenciada tanto por los genes como por el entorno. Un estudio de Ophthalmology en 2023 subraya el peso de la genética, mostrando que los niños con padres miopes tienen un mayor riesgo de desarrollar esta condición. Sin embargo, no podemos ignorar los factores ambientales. Uno de los descubrimientos más relevantes, publicado en JAMA Ophthalmology, es que el tiempo que los niños pasan al aire libre parece ser un factor protector. Por el contrario, el uso prolongado de pantallas y la lectura cercana prolongada contribuyen a la progresión de la miopía.
En mi consulta, suelo recomendar a los padres que fomenten actividades al aire libre en sus hijos. Recuerdo a Elena, una niña de 8 años que llegó con sus padres preocupados porque su miopía había aumentado rápidamente en el último año. Al revisar sus hábitos, descubrimos que Elena pasaba la mayor parte de su tiempo libre jugando con su tableta y apenas salía al parque. Con un simple cambio en su rutina, como jugar al aire libre una hora al día, su progresión miopica se ralentizó considerablemente, una estrategia que también ha sido respaldada por la literatura científica.
Intervenciones ópticas: Lentes especializadas y ortoqueratología
Una de las áreas más innovadoras de investigación ha sido el desarrollo de lentes especializadas para frenar la progresión de la miopía en niños. Entre estas destacan las lentes de contacto multifocales, la ortoqueratología (orto-k) y las gafas con desenfoque periférico, todas ellas con resultados muy prometedores. Sin embargo, la edad óptima para comenzar a usar estas lentes es un tema de debate, ya que requieren un manejo adecuado y una estricta higiene. Es fundamental que los padres consulten con un especialista para determinar el momento adecuado para iniciar este tipo de tratamiento, garantizando su efectividad y seguridad.
Tratamientos farmacológicos: Atropina a bajas dosis
Otra de las intervenciones que está ganando relevancia es el uso de atropina en bajas dosis. Varios ensayos clínicos revisados en JAMA Ophthalmology han mostrado que la atropina al 0.01% puede reducir de manera efectiva la progresión de la miopía, sin los efectos secundarios que suelen presentarse con dosis más altas, como fotofobia o dificultad para enfocar de cerca.
En mi práctica, he prescrito atropina a varios pacientes jóvenes con miopía progresiva. El caso de Laura, una niña de 7 años, me viene a la mente. Comenzó a usar atropina a bajas dosis después de que sus padres notaron un rápido aumento en su miopía. Tras un año de tratamiento, su progresión se redujo considerablemente, y sus padres están encantados con los resultados. Sin embargo, siempre advierto que este tratamiento requiere un seguimiento cuidadoso, ya que, como se ha discutido en estudios recientes, es posible que la progresión vuelva a acelerarse tras la suspensión del fármaco.
Nuevas tecnologías y enfoques personalizados
La tecnología está revolucionando el tratamiento de la miopía infantil. Por ejemplo, dispositivos portátiles que regulan la exposición a la luz se están utilizando para simular los beneficios de la luz natural en ambientes interiores, una estrategia que ha mostrado resultados positivos en estudios recientes de IOVS.
Además, la inteligencia artificial (IA) se está abriendo camino en la oftalmología. Un estudio publicado en Ophthalmology en 2023 evaluó el uso de algoritmos de IA para predecir la progresión de la miopía en niños, basándose en factores genéticos y ambientales. Esta herramienta podría permitirnos, en un futuro cercano, diseñar tratamientos completamente personalizados. Estoy entusiasmada con estas innovaciones, ya que permitirán que los tratamientos se adapten a las necesidades específicas de cada paciente.
Conclusiones
La miopía infantil es una condición que, si no se trata adecuadamente, puede tener consecuencias graves en la vida adulta, como el riesgo de glaucoma o desprendimiento de retina. Sin embargo, los avances en investigación están ofreciendo nuevas soluciones, desde lentes especializadas y tratamientos farmacológicos con atropina, hasta tecnologías emergentes como la IA y dispositivos de regulación de la luz.
Es fundamental que continuemos investigando y probando estas intervenciones, pero también que sigamos promoviendo cambios en el estilo de vida, como pasar más tiempo al aire libre. Si actuamos desde una edad temprana, podemos no solo frenar la progresión de la miopía, sino también mejorar significativamente la calidad de vida de nuestros pacientes.
Diseñada por Freepik.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la miopía infantil?
La miopía infantil es un trastorno refractivo en el que los niños tienen dificultad para ver objetos lejanos debido a un alargamiento excesivo del ojo.
¿Qué factores contribuyen a la progresión de la miopía en los niños?
Tanto los factores genéticos (antecedentes familiares) como los ambientales (tiempo reducido al aire libre, uso excesivo de pantallas y lectura cercana) influyen en la progresión de la miopía.
¿Cómo afecta el tiempo al aire libre a la miopía?
Varios estudios han demostrado que un mayor tiempo al aire libre y la exposición a la luz natural ayudan a ralentizar la progresión de la miopía infantil.
¿Qué son las lentes orto-k y cómo ayudan a controlar la miopía?
Las lentes orto-k son lentes de contacto que remodelan temporalmente la córnea durante la noche. Reducen la elongación axial del ojo, frenando la progresión de la miopía.
¿Qué tratamientos farmacológicos existen para la miopía infantil?
La atropina a bajas dosis (0.01%) ha demostrado ser eficaz en la reducción de la progresión de la miopía, con mínimos efectos secundarios como fotofobia.
¿Qué cambios en el estilo de vida ayudan a prevenir la miopía?
Incrementar el tiempo al aire libre, limitar el uso de pantallas y realizar descansos frecuentes durante actividades cercanas son recomendaciones clave para prevenir y controlar la miopía infantil.